En un ejercicio de rendición de cuentas y cercanía con la comunidad, la Secretaría de Gestión Integral del Agua (SEGIAGUA), continúa con las Asambleas Informativas por los primeros 100 días de la administración encabezada por la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina.
A través de cuatro asambleas, celebradas los días 4 y 5 de febrero, en el Pueblo de San Nicolás Totolapan, así como en las colonias La Malinche, La Concepción y El Tanque, el Secretario del Agua, ingeniero Jose Mario Esparza, en compañía del Alcalde de Magdalena Contreras, Fernando Mercado Guaida, informó a la ciudadanía de las acciones clave y proyectos emprendidos por la dependencia para garantizar un suministro sustentable y equitativo para toda la Ciudad de México, basado en la gestión eficiente del agua como un derecho fundamental.
Uno de los principales compromisos cumplidos por parte de la Jefa de Gobierno, en el transcurso de estos primeros 100 días de gobierno, es la implementación del C5 del Agua, centro de monitoreo, en tiempo real, que permite una distribución más eficiente del agua y una respuesta inmediata a los reportes ciudadanos.
Acción que se complementa con la creación de la Línea H2O *426, gracias a ello se han atendido más de 3 mil 200 fugas, lo que contribuye a reducir pérdidas y mejorar la eficiencia en la distribución del agua.
En tanto, con el lanzamiento del Programa Agua Bienestar Atlitic, que acerca garrafones de agua purificada de alta calidad a un costo accesible de solo cinco pesos, se garantiza el acceso a agua purificada para familias en situación vulnerable.
Asimismo, se ha iniciado con la rehabilitación de infraestructura hidráulica en la capital del país, con la restauración de la laguna de infiltración, en la colonia Desarrollo Urbano Quetzalcóatl, en la alcaldía Iztapalapa, así como los trabajos de rescate en la presa del Río Becerra, en Álvaro Obregón, con lo que se han recuperado espacios clave para la mitigación de inundaciones. Además, se dará inicio con la intervención de más de 100 obras estratégicas para infiltrar millones de litros de agua al subsuelo.
Con la inversión de 500 millones de pesos para la rehabilitación de la Planta de Tratamiento Cerro de la Estrella se logrará incrementar su capacidad a 3 mil 800 litros por segundo y de esta manera asegurar más agua regenerada para la ciudad.
Este 2025 se rehabilitarán 110 pozos y se modernizarán distintas plantas potabilizadoras a lo largo de las 16 demarcaciones, para optimizar la calidad del suministro.
En materia de un acceso justo y transparente al agua, se ha creado un sistema de control en garzas basado en códigos QR para controlar la distribución del recurso a pipas.
Gracias a la adquisición de equipo especializado, con una inversión superior a mil 200 millones de pesos, se incorporarán 25 unidades de maquinaria pesada, 300 pipas y 40 camiones hidroneumáticos (vactors) para fortalecer y eficientar la operación hidráulica en toda la ciudad.
Acciones que se suman al trabajo realizado en otras dependencias que conforman al Gobierno de la Ciudad de México, como las impulsadas en materia de infraestructura y movilidad, se han iniciado los trabajos para la construcción de tres nuevas líneas de Cablebús y la rehabilitación de las líneas del Metro a fin de mejorar la accesibilidad al transporte público.
En cuanto a seguridad, se ha incrementado el número de cuadrantes de la Policía capitalina para robustecer la vigilancia en colonias con mayor incidencia delictiva. Mientras que en Salud, se inauguró la tercera Clínica Condesa para fortalecer la atención a personas que requieren servicios médicos especializados.
En lo que respecta al bienestar social, se ha implementado el programa Mercomuna que busca el beneficio directo de más de 333 mil familias con apoyo a la economía local. Finalmente, en lo que respecta a Educación y Cultura se inició el programa “1, 2, 3 por mi Escuela” para mejorar la infraestructura de los planteles educativos y fomentar la educación musical con el programa “Do Re Mi Fa Sol, por mi Escuela”.
En estos primeros 100 días de la gestión que encabeza la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, se han impulsado las estrategias clave para garantizar el acceso equitativo y sustentable al agua. La Secretaría de Gestión Integral del Agua reafirma su compromiso con la transformación de la gestión hídrica en la Ciudad de México.