El líder del Cártel de Sinaloa podría enfrentar cargos gracias al testimonio de su propio hijo.
Estados Unidos.- Los fiscales de EE. UU. están en conversaciones con Ismael “El Mayo” Zambada, el conocido capo del Cártel de Sinaloa, para un posible acuerdo de culpabilidad, tras su arresto el verano pasado. Zambada, quien ha mantenido un perfil bajo en comparación con otros líderes del cártel, enfrenta cargos relacionados con el tráfico de drogas y podría ser testificado en su contra por su propio hijo, Vicente Zambada, quien ya cooperó con la justicia en el juicio de Joaquín “El Chapo” Guzmán. Aunque las negociaciones no han tenido avances significativos, los fiscales esperan continuar con las discusiones y han solicitado una audiencia en abril para actualizar el caso.
El hijo de Zambada, Vicente, testificó contra “El Chapo” en su juicio, relatando cómo él y su padre operaban el cártel junto a Guzmán. En su testimonio, Vicente también reveló cómo políticos corruptos en México intentaron obtener ayuda del cártel para transportar grandes cantidades de cocaína. Debido al potencial conflicto de intereses, el abogado defensor de Zambada, Frank Pérez, podría verse en una situación difícil si decide representar tanto a Zambada como a su hijo, ya que esto podría afectar su capacidad para defenderlos a ambos eficazmente.
Zambada, detenido en julio en un aeropuerto de Texas, ha alegado que fue secuestrado en México por el hijo de “El Chapo”, Joaquín Guzmán López. Esta declaración provocó un aumento de la violencia en México entre facciones del cártel, lo que deterioró las relaciones entre México y EE. UU. Tras los arrestos, se desató un conflicto armado en México, y los presidentes de ambos países intercambiaron acusaciones sobre la responsabilidad de la violencia, lo que añadió más tensión a las relaciones bilaterales.
A pesar de las alegaciones de secuestro por parte de Zambada, las negociaciones entre los abogados de los Guzmán y las autoridades estadounidenses continúan. El caso ha resaltado la complicada dinámica entre los cárteles de drogas mexicanos y las agencias de seguridad de EE. UU., así como las complejidades legales que enfrenta Zambada, quien podría enfrentar una larga condena si llega a juicio.
Con información de AP NEWS.