Destaca Martí Batres coordinación del Gobierno capitalino con la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México durante Informe Anual de Nashieli Ramírez

49

El Jefe de Gobierno, Martí Batres Guadarrama, asistió al Informe Anual 2023 que encabezó la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCM), Nashieli Ramírez Hernández, donde resaltó el trabajo conjunto entre el Gobierno de la Ciudad de México y este organismo autónomo para atender diversos temas sociales en la capital.

“Esta es una relación en la que no estamos esperando solamente una recomendación, el Gobierno de la Ciudad de México consulta, pide opinión no solo de manera formal, sino constantemente con la Comisión de Derechos Humanos. (…) La verdad es que la Comisión ha sido muy activa y eso depende de su personal, que tiene una larga experiencia, pero también depende del liderazgo que juega un papel muy importante. Yo quiero aprovechar aquí para hacer un reconocimiento especial a Nashieli Ramírez”, expresó en la sede de la CDHCM.

Señaló que la Comisión ha sido clave para implementar mejores prácticas en el Gobierno, a través de fortalecer la cultura del diálogo al momento de atender problemáticas, como la reconstrucción de vivienda tras los sismos de 2017, las necesidades de comunidades indígenas residentes y la atención a personas privadas de la libertad, así como el derecho a la libre manifestación.

“Creo que esa es una virtud muy importante, empujar la cultura del diálogo y también tener un papel proactivo, no distante, no de enviar una recomendación a ver si se cumple, a ver qué nos contestan, sino de tener cercanía para intercambiar los puntos de vista sobre las razones que motivan tal o cual opinión. (…) Sobre el tratamiento de las manifestaciones, (…) ha habido una relación, Secretaría de Seguridad Ciudadana con la Comisión de Derechos Humanos, en un tema muy sensible y en algunos casos muy difícil de abordar, y se ha abordado bien, ahí tenemos una relación importante”, comentó.

Agregó que el organismo también tiene relación permanente con la Secretaría de Gobierno, para llevar a cabo acciones fundamentadas en el ejercicio de derechos y libertades, así como con la Secretaría de Mujeres (SEMUJERES), Secretaría de Salud (SEDESA) y Secretaría de Inclusión y Bienestar Social (SIBISO), para la instalación de la Comisión Interinstitucional del Sistema Integral de Cuidados, que se espera tenga un desarrollo importante en años venideros.

Por su parte, la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, Nashieli Ramírez Hernández, mencionó que 2023 fue un año de continuidad a las tres líneas estratégicas establecidas al inicio de su gestión: atención centrada en personas vulneradas en sus derechos, diálogo permanente con actores sociales y públicos, y desarrollo de un modelo de gestión con disciplina administrativa.

“La Ciudad que habitamos y transitamos es una urbe politizada, con gran tradición participativa, en donde cada vez más grupos tienen introyectadas sus demandas, a partir de la convicción de ser titulares de derechos. De ahí, la mayor corresponsabilidad de atenderlas y avanzar en el respeto, garantía, promoción y protección. (…) Esta Ciudad requiere de ejercicios efectivos para la integración, para la construcción de acuerdos y la innovación en el abordaje de la conflictividad social”, expresó.

Agradeció a todas las personas e instituciones que hacen posible el funcionamiento de la Comisión para atender a la ciudadanía, con un aproximado de seis servicios por hora, ininterrumpidamente las 24 horas del día, los siete días de la semana.

Al lugar también asistieron la consejera de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, Aidé García Hernández; la diputada local por el Distrito XXVII y presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso de la Ciudad de México, Marisela Zúñiga Cerón; la secretaria de Educación Pública del Gobierno de México, Leticia Ramírez Amaya; el representante adjunto en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Jesús Peña Palacios; y la fundadora y coordinadora CEA Justicia Social, Ángela Guerrero Alcántara.

Deja un comentario