Declara Gobierno Capitalino al Árbol “Eugenio” como Patrimonio Natural y Cultural de la Ciudad de México

39

El Gobierno de la Ciudad de México informa que este jueves 13 de junio fue publicado en la Gaceta Oficial capitalina el Decreto por el que se declara al árbol “Eugenio” como Patrimonio Natural y Cultural de la Ciudad de México, con el fin de salvaguardar su integridad e impulsar acciones de protección y reconocimiento de este ejemplar, además de difundir conocimiento sobre sus características físicas y la relevancia que tiene para el medio ambiente y el entorno.

Cabe recordar que el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres Guadarrama, solicitó brindar protección a este ejemplar y reconocerlo como patrimonio, derivado de una solicitud presentada por el “Colectivo de Vecinos de Cerrada de Eugenia” el pasado mes de octubre de 2023, tras impedir que una constructora talara a “Eugenio” con el fin de llevar a cabo un proyecto inmobiliario. Para tal efecto, se llevaron a cabo diversas reuniones coordinadas por la Secretaría de Desarrollo y Vivienda (SEDUVI), en las que se consensó una declaratoria de protección dictaminada procedente por la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) y la Secretaría de Cultura capitalinas.

Se trata de un árbol de más de 150 años, más de 30 metros de altura y un diámetro de 122 metros, de la especie Fraxinus udhei Wenz, o fresno, ubicado entre los números 28 y 32 de la calle Cerrada de Eugenia, en la colonia Del Valle, Alcaldía Benito Juárez. Además, es importante destacar que su origen es anterior a la fundación de la colonia y se encuentra en el sitio donde fue fundado el Rancho de Santa Rita y donde habitó el célebre historiador del arte, Manuel Toussaint, lo que lo convierte en un árbol respetado, por lo menos, durante cinco generaciones.

El Decreto establece que, por sus características, este ejemplar es un componente crucial del ecosistema de la zona, que se vincula con la flora del entorno y alberga fauna diversa, como pájaros carpinteros, palomas, ardillas y zarigüeyas, además de ser lugar de tránsito de halcones y aguiluchos.

Como parte de esta Declaratoria, la SEDEMA establecerá un Plan de Manejo, en colaboración con la Secretaría de Cultura, y las y los vecinos, que garantice la permanencia del ejemplar para las generaciones futuras. Asimismo, de acuerdo con lo establecido en el Artículo 58 de la Ley de Patrimonio Cultural, Natural y Biocultural de la Ciudad de México, las autoridades deberán notificar a las personas promoventes y hacer entrega de la siguiente información:

I. Copia de la declaratoria

II. Los beneficios y responsabilidades en materia de salvaguardia

III. El plan de manejo del bien declarado

IV. La dirección y número telefónico de las áreas responsables del seguimiento y apoyo

Finalmente, se instruye a la persona titular de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México para que, con el propósito de asegurar la identificación y divulgación de la expresión cultural y natural protegida mediante la presente Declaratoria, realice las acciones conducentes para incorporar el árbol “Eugenio” a la Plataforma Digital del Patrimonio Cultural, Natural y Biocultural de la Ciudad de México.

Dicho árbol es considerado un punto de referencia para las y los vecinos de la zona, quienes se han pronunciado en favor de un medio ambiente sano frente a los procesos de modificación urbana. En ese sentido, la actual administración de la Ciudad reitera su disposición de mantener un diálogo permanente con la ciudadanía en la búsqueda de un equilibrio urbanístico en favor de los derechos ambientales para sus habitantes.

Con estas acciones, el Gobierno capitalino refrenda su compromiso de promover una cultura ciudadana en beneficio del cuidado del medio ambiente.

Deja un comentario