Asiste Martí Batres a Homenaje por el 85 Aniversario del Exilio Republicano Español; señala que memoria es fundamental para no olvidar los abusos de las extremas derechas y el fascismo

El Jefe de Gobierno, Martí Batres Guadarrama, asistió al homenaje por el 85 Aniversario de la Llegada del Exilio Republicano Español a México, que organizó el Ateneo Español de México para conmemorar el 75 aniversario de su fundación, en donde resaltó que la memoria de este suceso histórico es fundamental para no olvidar una de las grandes luchas de la humanidad y uno de los grandes aportes a la vida cultural, educativa, política y social de nuestra Patria.

“El día de hoy vengo con mucho gusto para agradecer al exilio español sus aportaciones a México y para decirles que siempre habrá muchos mexicanos que recordaremos la gran gesta histórica, diplomática, la gran hazaña que significó la República Española, que significó la lucha de los republicanos y el aporte de los republicanos exiliados en nuestro país. (…) La memoria es fundamental para que no se repitan los horrores de las extremas derechas y del fascismo. Reivindicamos, nosotros, con toda claridad, la superioridad ética, histórica de quienes han impulsado los valores de la libertad y de la igualdad”, expresó.

Posterior a la develación de una placa del Gobierno de España que reconoce como Lugar de Memoria al Ateneo, institución creada en 1949 a consecuencia del exilio, el mandatario capitalino recordó al general Lázaro Cárdenas como uno de los grandes presidentes de México, ya que, durante su gobierno, abrió las puertas del país a los republicanos españoles.

“Mis padres fueron maestros, maestros normalistas, educados en los años posteriores al cardenismo. (…) Nos hablaban de las razones por las cuales consideraban al general Lázaro Cárdenas uno de los grandes presidentes. Podríamos enumerar: porque repartió la tierra a los campesinos, porque expropió el petróleo, porque creó el Instituto Politécnico Nacional, y porque le dio asilo, refugio a los exiliados de la República Española. (…) Llegó aquí una parte impresionante de la vida de España, de lo mejor de la vida de España, intelectuales, técnicos, trabajadores que nutrieron a nuestro país”, mencionó.

Martí Batres compartió su admiración por la historia y los personajes de la República Española, la Guerra Civil y el exilio en México, y mencionó algunos libros para conocer más sobre el tema, entre ellos “Las raíces del exilio: México ante la guerra civil española, 1936-1939”, de José Antonio Matesanz, y “Memorias de España 1937”, de Elena Garro.

Por su parte, la secretaria de Relaciones Exteriores, Teresa Mercado Pérez, destacó que el exilio español en México no solo dejó una marca en la historia y cultura mexicana, sino que también enriqueció aspectos como la filosofía, el cine y la literatura, a la vez que celebró que el Gobierno de España reconozca al Ateneo Español de México como lugar de memoria, por su significación histórica.

“Hay testimonios variados de este importante capítulo de nuestra historia, recordándonos la importancia de preservar la memoria colectiva y honrar el legado de aquellos que encontraron en México un lugar lejos de casa: un hogar. El Ateneo Español tiene un lugar destacado por el impulso que dio a la articulación y convivencia del exilio español en México, al promover acciones de apoyo de lo que es más valioso para el hombre: la paz, la justicia y la libertad. Por ello, es un acto de justicia que hoy se le reconozca como un lugar de memoria”, detalló.

En tanto, el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, recalcó el valor del Ateneo Español de México, el cual, a 75 años de su fundación, es un centro de primer orden en la creación y difusión de la cultura española, además de ser el primer lugar de memoria fuera de España.

“El Ateneo nace con la idea de reunir al mayor número posible de personas de significación liberal para realizar una intensa labor cultural. (…) Pero la labor del Ateneo Español de México no finalizó con la vuelta de la democracia en España, en 1978, sino que ha seguido funcionando como un elemento aglutinador de la cultura española en México, cuyo propósito es preservar y difundir la memoria histórica del exilio español en México, a través de la implementación de actividades de promoción de la educación y la cultura de Latinoamérica y España”, expresó.

Finalmente, el presidente del Ateneo Español, Juan Luis Bonilla Rius subrayó que, desde hace 75 años, la red social tejida alrededor de esta institución fundada por intelectuales mexicanos y españoles, ha permitido mantener un espacio de acogida para diversas manifestaciones culturales y para la libre convivencia, discusión y aprendizaje.

“El que el Ateneo Español de México sea distinguido ‘Lugar de Memoria Democrática’, implica un paso adelante en el reconocimiento y la reparación, no solamente de las y los fundadores originales de nuestra asociación, sino de todas aquellas personas que llegaron a nuestro país huyendo de la represión y la violencia ejercida sobre la población a consecuencia de la Guerra Civil y la dictadura, y que enriquecieron con sus vidas a la sociedad que los recibió”, finalizó.

Comments (0)
Add Comment